
SER
Lili Blue poeta colombiana, erótica y espiritual, mística, urbana, bucólica, surrealista, cotidiana, exquisitamente irreverente en sus letras y en su vida. Ilusionada con viajar a otros planetas, su infancia transcurrió en un oasis en medio de la Bogotá que tanto ama.
La obra de Liliana Olarte se ha nutrido por su constante transitar y la exploración de nuevos mundos. Nómada incansable. Vivió en Taganga pueblo de pescadores a orillas del mar Caribe, allí su poesía toma un matiz de trópico y de azul. Atraviesa el océano y el destino la lleva a vivir en Sitges, un pueblo costero a orillas del Mediterráneo en España; navega por varias islas del mar Caribe y finalmente pasa una temporada en Cuba en el monasterio del cine, en donde amplia su universo poético. Viaja a Grecia a encontrarse con un pasado que la apasionó y al que siempre ha pertenecido, navegando por las aguas del mar Egeo hace un recorrido por los caminos que cruzaron sus personajes predilectos.
Dramaturga, guionista y actriz. Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana, posteriormente actuación en el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña, realizó estudios de dramaturgia con el maestro José Sanchís Sinisterra, en Barcelona, España; guión cinematográfico y producción en la Escuela de San Antonio de los Baños, Cuba.
“Mi pasión: la literatura griega”
Ha realizado una continua investigación sobre la poesía Sáfica y el erotismo reunida en el texto Safo De Lesbos. Mujer Mítica, Poeta Sacra. Ha escrito otros trabajos investigativos sobre la presencia femenina en la historia literaria y en las artes, la mujer en la Grecia clásica y arcaica, la caza de mujeres en la edad media y en la inquisición. Ha investigado sobre la tradición oral femenina en las etnias colombianas y en otras culturas de América.
Precursora del Ritual Poético, una nueva propuesta que ha desarrollado para transmitir su poesía a una colectividad oficiando una ceremonia en donde integra cantos poéticos, música, danza, video; reviviendo y rescatando los orígenes de la poesía lírica en donde el poeta interpretaba sus cantos dentro de un contexto ritual. Lili revive esta forma de plasmar el poema en la memoria colectiva recuperando el sentido ritual del acto poético que ella observa como la esencia de la poesía. Entre sus rituales poéticos están En Rojo, Ceremonia a la Deriva, Aurora Boreal, Mantra Celeste, Lili Blue Poesía Acida.
”Solo desde el ritual mis poemas adquieren su ánima”
Sus publicaciones. Azul Clandestino, poemas (1997) Selene, poemas (2015 ) Sus obras dramáticas. Safo XXI Poema Escénico Trágico, Claroscuro, Piramo y Tisbe, Salomé o el Delirio de la Desolación, Ceremonia a Afrodita aún inéditas. Guión para largometraje. A la Velocidad de la Luz.
“Como misionera de la poesía he decidido llevar mi canto a lugares que se pierden en los mapas. Quiero hacer posible que todos los habitantes del planeta azul puedan tener un libro entre sus manos, en su memoria y en su corazón.


Luna de papel
Mi poesía es un canto al amor, Selene un canto a la vida, a las profanas mujeres oficiantes de aquelarres. Bajo el rayo misterioso de Selene emprendí un viaje en el tiempo transitando lugares, ciudades, escenarios míticos y reales que han provocado en mí fatuas ideas que se aventuran a crear palabras que son expulsadas fluidamente por mis manos, corre la tinta fluye la sangre del sexo al corazón ¿Quién el escriba de mi amor?
En este recorrido de tiempos futuros a pasados y presentes he celebrado festines con personajes que han provocado en mi gran admiración y especial predilección:
desenfrenadas y libertinas diosas y mortales, que como Afrodita, Sayuri, Helena de Troya, Anaïs Nin, Safo de Lesbos, Penélope, entre muchas grandes mujeres que han encarnado la misteriosa y erotica presencia femenina en la literatura y en las artes.
Agradezco a estas voluntariosas mujeres que armaron una cruzada en el mundo literario para que disipadas e impúdicas poetas, actrices,bailarinas, astrónomas, científicas, recolectoras, lavanderas, madres, caminantes, ahora seamos libres de danzar sobre libros, beber vino a la luz de la luna y el sol, escoger un esposo o mil amantes sin ser llevadas a la hoguera.
A todas las de mi género que fueron desterradas, decapitadas que dieron su vida por acceder al conocimiento, hoy hago esta ofrenda: UN ALTAR de poesia gemas, frutos, flores para ustedes que han dado a luz en el firmamento.
Selene del griego Σεληνη, Selana que significa luna, mi compañera nocturna cubrió con su céfiro violeta mis sueños, sibila que ha dado lucidez a mis pensamientos, sacerdotisa del mañana, guardiana de mis secretos.
Selene, lira de amorosos cantos, me ha inspirado en sensuales y valerosos mortales,
heroes, dioses como Aquiles, Faon, Héctor, Miller, Elytis, Zeus, Poseidón, con los que he compartido instantes de lujuria, efebos misteriosos que me han seducido en la clandestinidad de noches estrelladas provocandome alucinaciones y apasionados romances, ellos junto a otros grandes amores han sido cimiento, manantial y lecho para mi poesía.
​
A las azuladas mujeres que continúan en silencio viendo el tiempo pasar, el sol brillar, las olas del mar chocar dedico este libro.A los azules marinos que navegan por intrincados mares bordeando deliciosos cuerpos y brillantes playas en busca de sus sueños entono suaves poemas al oido.
«Que la luna os haga fecundos desde la poesía y os otorgue el poder de la palabra para cambiar el mundo y expresar vuestros más profundos sentimientos y pensamientos, desde un grito de libertad que perdure en la eternidad»
Canción de rock progresivo




No soy clásica ni posmoderna
soy arcaica
punk y hippiechic
romántica
acuática y solar
extrema, dramática
rockera y andaluza
soy fusión
mestiza
blanca, roja, india, negra
un poco violeta
soy azul
liras
​
radiantes, baterías
punzantes bajos
eléctricas guitarras
me desvían zigzagueando
darbuka y sitar
combustionan mi interior
actriz y mentirosa
celosa y vanidosa
intensa y deliciosa
Aedos, poetas, cantores
CANCIÓN DE ROCK
PROGRESIVO
Para mi banda, que siempre me acompaña
![]() |
---|
musa de artistas
Lili Blue musa y modelo del pintor erótico Hernán Darío Correa quien hace una serie de cuadros alrededor de cien obras inspirados en la poeta que están en diferentes lugares del mundo adquiridos por coleccionistas y comerciantes de arte.
La exposición "Mujer Desnuda".
HERNAN DARIO CORREA



JOTA MARIO ARBELAEZ

Plegaria por el agua
​
A Lilí Blue
“Y el espíritu de Dios andaba sobre las aguas”
Con este versículo del Génesis vemos cuán antigua es el agua
y cuán necesaria para la creación y conservación de la vida
2 átomos de hidrógeno y uno de oxígeno
fueron la combinación milagrosa
para que todos los seres vivientes
ocupáramos un espacio a la sombra de la naturaleza
La mayor parte de nuestros cuerpos es agua
y es merced a esa esa agua que bombea nuestro rojo corazón
por la cual sudamos la frente
evacuamos el líquido de los brindis
y continuamos nuestra descendencia
Dicen los científicos que la vida proviene del agua
que de ella provienen todos los hombres refiriéndose seguramente al mar
pero sin ir tan lejos todos podemos verificarlo al recordar
que antes de nuestro nacimiento navegamos por el líquido amniótico
que es una de las acepciones de la palabra agua
No hay nada más dulce que el agua dulce
ni nada más corriente que el agua corriente
ni nada más perfumado que el agua de colonia
ni nada más efectivo que el agua milagrosa
ni nada más reverencial que el agua bendita
ni nada más potable que el agua pura
ni nada más regio que el agua regia
ni nada más patriótico que las aguas territoriales
Todo esto es claro como el agua para el entendimiento del hombre
Sin embargo el hombre en su obstinada carrera autodestructiva
está acabando con las fuentes de agua
con los ojos de agua
y es así como hemos terminado como se dice con el agua al cuello
Está haciendo aguas el destino del hombre sobre el planeta
Es un deber de todos trabajar para volver las aguas a su cauce
Pero para que todos volvamos a ser salvados de las aguas como Moisés
debemos salvar primero a las aguas de las inclemencias del hombre
Jotamario Arbeláez
.jpg)
A Liliana Olarte…
DOS DÉCIMAS
I
Sus almas azul madera
fueron tus pechos y mi cuello,
envueltos en tu cabello
para que nadie nos viera.
Como si la vida fuera
sólo tu cuerpo y mi suerte,
el pasado que se advierte
encendiendo en mi memoria,
lo que pudo ser historia
en el umbral de la muerte.
II
Escapar contigo quiero
en un barco de madera,
azul, como la quimera,
y el lugar donde me muero.
Dime si me voy o espero,
que acaso tu voz herida,
necesite la partida,
porque tu cuerpo perece,
buscando aquello que crecer
entre la muerte y la vida.
Jorge Fuentes
La Habana, Junio 2007
Atracción en Incremento
​
Nefasta lejanía los opuestos
desplazándose ante el mismo dolor;
Avenidas agrietadas agónicas gritando
Crujir de los enormes árboles
en las macetas de concreto
como ballenas asesinadas por los besos
del hierro de la trampa
​
Para Gunda,
De Giovanni
Marzo 12/1995
COMENTARIOS
.jpg)
Todo lo que me suscita no solo el libro “Azul Clandestino” que yo conozco sino el trabajo de Gunda. Gunda siempre ha sido para mí un ser insondable al igual que su libro “Azul Clandestino” que hoy celebramos. Lo insondable es en sí mismo, la paradoja, la realidad creadora que nace del arte útil de narrar, nunca de la respuesta sagrada del acto poético. Así percibo a Lili Blue, a Gunda, a Liliana y tal vez a Safo. Palabras sencillas y cifradas urdimbres de laberintos hilados en sujetos, verbos y adverbios, sentimientos enlazados en la paradoja y un recóndito significado certero e inasible.
Gunda llegó a mi casa una tarde lejana de Mayo con un paquete de papeles, notas, libros y un corazón gigante rebosante de amor a Safo. La tarea era emprender la escritura de la tesis. Es Safo con el ritual poético que busca recuperar el carácter sagrado de la poesía.
La vi con los ojos brillantes de delirio creador, el pelo rojísimo al igual que su falda, su figura llena de colores como su imaginación desaforada muy característica de los poetas. Iniciamos el trabajo sobre la advertencia que yo sabía de Safo, lo mismo que se requiere para sostener una charla en el medio académico, es decir, mucho de nada. Yo estaría dispuesta a acompañarla en esa lectura de tiempos, a través de los símbolos para lograr comprender a Safo con su esplendor. Cada vez que nos encontrábamos para la dirección de la tesis, había un aspecto nuevo que se descubre de esta artista maravillosa que es Safo y cada vez descubro una nueva ventana en el corazón y la razón de Gunda; en el ejercicio y comprensión del ritual poético, a través del aprendizaje acerca de la esencia de Safo, conocí el alma de Gunda y con ella, las expresiones creadoras que contienen y expanden la poesía. En los oráculos, desciframos los arquetipos que llegan al alma de la poesía, y en esos caminos, Lili Blue se ha confundido con Safo: el encuentro con sus versos simbólicos fue notorio.
De pronto, la interpretación daba en el rostro de Gunda y acto segundo, era el de Safo. Las señales y los signos confunden a las personas y así comprendí, cómo, de alguna manera, Safo se expresaba a través de ella, haciendo posible la permanencia de un arte antiguo y sagrado que intensifica y expande los sentimientos hacia la comprensión sublime de la síntesis estática con otro tiempo y con distintos significados.
Otra tarde, después de indagar los libros, poetas, versiones y diatribas, no lográbamos descifrar el sentido del “suicidio” en Safo. Suicidio entre comillas puesto que a todos nos llevó a un rito que no se asemejaba en nada con el sentido de la muerte en estos tiempos desalmados y distintos, 2600 años después.
Los actos sacralizados en ritos, transforman los significados y dimensionan otras percepciones de la vida y de la muerte. La sagrada expresión de refinamiento poético, está en el rito transformador como un acto simbólico que teje y expresa la esencia de las artes guiadas por palabras poéticas. El trascender de las dimensiones del espacio-tiempo, universaliza en el cosmos la comprensión del rito. La práctica es la esencia, el símbolo es el lenguaje y la magia es la fluida comunicación del ritual poético.
CLARA INÉS GUERRERO, Historiadora
entrevista
