top of page
Trascender
MERMAID

Piedra luna en tus labios

proyección de reflejos.

 

O encontrarte más allá del nirvana

conjurando las aguas

absorbiendo tu aleta.

 

Mis líquidos instantes, imperceptibles

en la negra escarcha de la nada.

 

O convertirme en sirena, para

hallarme continuamente en tus aguas.

 

Incapaces de abalanzarnos el uno contra el otro

para fundirnos como lavas doradas

a velocidades acuosas.

PUBLICACIONES
SELENE, 2018
PRÓLOGO
JOTA MARIO ARBELAEZ
COMENTARIOS

Ahora que el mundo griego se derrumba sobre sus ruinas, es necesario valorar que nuestro planeta está cimentado por  la cultura griega, su filosofía, su arte, su teatro, su poesía. Ah, su poesía, de Homero a Ritzos, Seferis, Elytis, Kavafis. La poesía no nació en Grecia, pues bien sabido es que nació en todas partes, casi podría decirse que a partir del poderoso verso fiat lux. Por algo se pelea, con la prostitución, el ser la profesión más antigua del mundo.

 

La mujer que se reviste de poesía, cuando además de mujer resuelta resulta poeta, puede andar por estas calles del mundo sin que nadie la calle. Es la voz de Casandra, que por más verdades y por más bellamente que las diga nadie le cree, aunque de todas maneras las oye. Pues a los poetas no hay que creerles. Según el Zarathustra de Nietzsche,  que también lo era, mienten demasiado. Ello porque las feas verdades sólo se contrarrestan  con bellas mentiras, refrendadas por el amor y por la ternura.

 

Por los años sesenta, cuando todos los jóvenes hacían poesía —menos vital que desencantada pues se imponía el existencialismo y la guerra fría nos tenía colgada como lámpara del cielo la bomba atómica—, los chicas mantenían bajo sus sobacos sin afeitar tomos de Silvia Plath, Emily Dickinson o Alejandra Pizarnik, pero nunca de Safo de Mitilene. Pensábamos los poetas por esos tiempos que con nuestra obra íbamos a cambiar el mundo, los sistemas, las emociones, las relaciones e incluso la poesía. Ilusos. Si el mundo cambió fue para peor, pero la poesía permanece. 

 

Liliana Olarte, Lili Blue, resulta un caso especial en la poesía colombiana, es una sirena en mares mediterráneos tras las huellas de Safo y de tantos viajeros hacia el interior del ser y el exterior de la tierra. Es una amante del amor y de la palabra que se desplaza por los ámbitos del mito. Es la suya una poesía bañada por los vientos que habita el duende. La magia mueve sus dedos amoratados de tinta sobre el papel que le brindan el algodón, la piña y el coco. Todo es sensualidad en su discurrir por la página que es la vida que hacen sus sueños. 

 

Sale Lili Blue, Liliana Olarte, con su libro Selene bajo el bien afeitado y perfumado sobaco a aventurar por el ancho mundo, tan diverso en sus paisajes como tan parecido en sus emociones. Con una poesía clara y límpida, familiar y ceremonial, confesional y sugestiva, referente en gran parte a sus viajes en pos de la mítica Safo. El título Selene refiere a la diosa luna, por cuyo amor el pastor Endimión pidió dormir con los ojos abiertos para contemplarla pasar durante toda la noche, y se lo concedió  Hipnos, que como enamorado del pastor no le podía negar nada. Nunca será anticuado acudir a las mitologías para cargar las plumas de inspiración.

 

Ella, que es la sonrisa del amor rediviva, con sus poemas no se propone cambiar nada. Sólo rendir tributo a la famosa Safo, y no propiamente a su más conocido atributo —recordar que Safo se suicidó lanzándose al mar por no ser correspondido su amor por el bello Faón, quien también traía loca a la misma Afrodita—. Lilí se detiene más en su búsqueda de unir en el amor a lo terrenal con lo divino. Y lo hace además para sacar a flote sus obsesiones, sus pasiones, sus emociones, para quien quiera compartirlas en la lectura, como ha sido casi siempre la labor de la poesía exenta de abombadas pretensiones. Y con la noble intención también de dejar constancia de gratitud a todas las personas que la acompañaron en el periplo de la existencia que le fue dada.

 

Liliana ha pasado por el mundo siendo musa de artistas y para no ser su propia musa acudió a Safo de Mitilene, de quien se perdió casi toda su obra poética. Pero nos queda su ejemplo, que ha trascendido y que ahora se expresa en la voz de una de sus más fervorosas adoradoras.

AZUL CLANDESTINO, 2da EDICIÓN 2018
COMENTARIOS

Liliana en los 70

Lili blue en los 80

Gunda en los 90

joven poeta y actriz quiso ser astronauta,

 

Termino sus estudios

literarios; anda explorando tambien  los senderos de la

Dramaturgia con las obras

´safo XXI´, poema escenico-tragico y

´claroscuro´; aun inéditas.

Dirige el proyecto teatral

Safo XXI. Ha venido

desarrollando una

apasionada investigación

sobre la poesía sáfica y el erotismo.

su misión: reivindicar el canto amoroso de los

albores de la guerra.

Anhelosos los habitantes de

la noche de un amor puro.

puro deterioro´.

AZULADAS MUJERES

Guirnaldas de amapolas

para nuestros hijos robados

por el viento salado

de la muerte.

Fecundos en la fuente secreta

que un Dios depositó

en los hondos vientres

de nómadas mujeres de caricias frías.

 

Moribundas fornicadoras errantes,

amamantadas por hombres

de ambarino cristal,

criadoras de tortugas,

arrulladoras de iguanas legendarias

pitonisas de esta ciudad de cemento negro.

 

A nosotras no se nos permitirá

la dulce sonrisa, que brota de las amarillas bocas

de almidonas mujeres

que enrulan las camisas a sus hombres,

al tiempo que dan a luz

tres críos plácidamente

en el zaguán oloroso a guiso;

parloteando incoherencias

al ritmo de falsos orgasmos con amor.

 

“Que el rayo nefasto caiga sobre

vosotros predicadores de la verdad”

Yo seguiré mintiendo, para humedecer estos

labios que succionan

y esperaré el destierro, esperaré la hoguera

penetrada a media noche por él;

en la ribera del río.

KALIOPE, 2018
edición bilingüe
griego-español
traducción
georgia kaltsidou
COMENTARIOS
ΣΤΗ ΣΑΠΦΩ ΤΗΣ ΛΕΣΒΟΥ

                                          Στην αγαπημένη μου Μούσα

                                                                                                                                                                  Έρεσος 615 π.Χ.

                                              

Όμορφο κορίτσι που χλώμιασες μιά μέρα,

η  ζωή σου φεύγει, μένει η τελευταία ανάσα σου,

αναστεναγμός παπαρούνας,

το αίμα είναι άσπρο τώρα,

ένα πλήγμα σε εκτοξεύει προς τον Όλυμπο,

το κορμί σου σε λίγο θα είναι στάχτη,

η ζωή σβήνει όπως μία φλόγα.

Τεσσάρων χρόνων σ’ αρπάζουν

από τα χαρωπά χέρια του πατέρα σου,

στα δεκαπέντε σου δραπετεύεις από μιά πρώιμη αγάπη,

στα είκοσι ο πόλεμος σε στεγάζει στο νεκρώσιμο χορό του,

στα τριάντα ένα σου η Καλλιόπη κρύβεται για να μη σε θρηνήσει,

στα σαράντα, πενήντα, εβδομήντα, εκατόν ένα,

τα άσπρα μαλλιά προχωρούν προς το γκρεμό.

Τώρα ο δρόμος για τον Άδη θα είναι κοντινός, θα ψάξεις τα Ηλύσια πεδία,

θα ξαπλώσεις αιώνια ευτυχισμένη μέχρι που να επιστρέψεις.

Πάντα ελεύθερη όπως το πιτσουνάκι

πετώντας πιό ψηλά από τότε,

πετώντας τόσο ψηλά στα βάθη της απέραντης θάλασσας

μάγισσα, ποιήτρια, ναυτική κορδέλα.

A SAPHO DE LESBOS

                                                                                                                                                            Musa de mis afectos

                                                                                                                                                               Eresos, 615 a de C                       

Niña hermosa  que palideciste un  día

la vida se te va, se queda tu último aliento,

 

suspiro de amapola,

la sangre ahora es blanca,

un golpe te lanza hacia el Olimpo,

tu cuerpo pronto será ceniza,

la vida se te extingue al igual que una llama.

A los cuatro años arrebatada

de los sonrientes brazos de tu padre,

a los quince escapas de un amor precoz,

a los veintidós la guerra te aloja en su fúnebre danza,

a los treinta y uno Calíope se esconde para no llorarte,

cuarenta, cincuenta, setenta, ciento uno,

la cabellera blanca camina hacia el abismo.

Ahora el sendero al hades será corto, buscarás el Eliseo,

yacerás eternamente dichosa hasta volver volando más alto que entonces,

volando tan alto en las profundidades del inmenso mar

hechicera, poeta, cinta marina.

AZUL CLANDESTINO, 1 EDICIÓN 1997
LILIANA SIGLO XX

 

Ahora cuando se detienen tan poco las imágenes,

Lili nos regala una proyección de percepciones en

Danzante tan vívidas como surreales.

Sus palabras prodigio del destiempo habitando lo

Cotidiano en una fábula del olvido, fuerza viva del

Secreto cantado en una noche, en un silencio.

Por el designio de un conjuro mágico conjuga el

amor y la muerte con el mar y la sensualidad del erotismo.

Lili “Azul Clandestino”

 entre resplandores de nube olorosa.

 

                                                    Aníbal Pérez Quimbaya

COMENTARIOS
bottom of page